KATADE

  • GENERAL
  • WEB
    • Elixir
    • Php
    • Ruby on Rails
  • MOBILE
    • Android
    • iOS
  • NOVEDADES
    • Actualidad
    • Dev Inside
    • Eventos
    • Top 5
  • CONOCE A…

Follow Us

KATADE

  • GENERAL
  • WEB
    • Elixir
    • Php
    • Ruby on Rails
  • MOBILE
    • Android
    • iOS
  • NOVEDADES
    • Actualidad
    • Dev Inside
    • Eventos
    • Top 5
  • CONOCE A…
GENERAL,

Predicciones sobre la programación del futuro

by Jordi PérezJune 7, 2016no comment
0
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
katade-programacion

Anticiparnos al futuro es imposible, pero sí podemos valorar las tendencias existentes y el impacto y la acogida de todo lo nuevo. Las últimas aproximaciones incluyen más estructuración y abstracción. La libertad de poder programar sin la obligación de seguir unos patrones o seguir unas buenas prácticas deriva en un cúmulo de errores que se pueden evitar siguiendo unas directrices.Una programación más inteligente, más rápida, y con menos bugs son las promesas procedentes de los últimos creadores de lenguajes que han captado la atención de los programadores. 

Para terminar de entender lo que está ocurriendo con el desarrollo, debemos conocer primero las buenas prácticas y patrones existentes en este momento. La elaboración de tests por cada historia de usuario, el uso de repositorios para poder corregir nuestros errores más fácilmente, y un mejor análisis del código son ejemplos de buenas practicas. En cuanto a los patrones, podríamos estar un día entero hablando de ellos -de hecho, crearé un articulo nuevo con un mapa donde visualizarlos- pero, para comenzar, vamos a hablar de dos de las arquitecturas que más se están usando.

Arquitectura por capas MVC & MVP

Esta arquitectura está orientada a empresas que se gestionan de forma organizada y tienen un fuerte mantenimiento. Se utiliza en aplicaciones que deben ser construidas en poco tiempo, con rápidos procesos de testing y despliegue. 

Arquitectura de microservicios

Está orientada a dar solución a cuellos de botella dentro de un proyecto ya en marcha. También es de utilidad en proyectos donde se quiere tener todo 100% desacoplado en pequeños servicios o componentes. Cada servicio es relativamente pequeño, y puede ser desplegado independientemente de otros. Se hace uso de un API Gateway para orquestar los WS. 

Los 5 lenguajes de programación que están desapareciendo más rápido

Los lenguajes de programación nunca mueren, pero sí se van desvaneciendo con el paso del tiempo. Estos son algunos de ellos:

Perl: está perdiendo terreno frente a las herramientas de mantenimiento del servidor dedicado, como Chef y Puppet.

.NET: ahora que todo el mundo utiliza los teléfonos inteligentes, Windows está retrocediendo, y el código para .NET está siendo cada vez menos necesario.

Flash y Flex: cualquier navegador puede usar HTML, JavaScript y CSS para entregar casi todo lo que Flash y Flex podrían proporcionar.

C: parece imposible dejar de lado un lenguaje que constituye la base de UNIX y todos los controladores de las impresoras. El SO, después de todo, es la base de los teléfonos inteligentes, ordenadores de sobremesa, servidores, y casi todo lo demás.

La mayoría de los estudiantes ahora en la Universidad aprenden Java, Python y JavaScript como su primer acercamiento a la programación. Por otro lado, Apple ha decidido construir Swift, para sustituir Objective-C.

Los 5 lenguajes de programación que predecimos van a tener más éxito en los 5 próximos años

Java: con ya dos décadas de vida, a lo largo de este tiempo, Java se ha convertido en uno de los lenguajes más empleados para programar. Con la llegada de Java 8 y sus novedades, se ha incorporado al lenguaje la programación funcional que permite expresar de una forma más natural para los humanos la tarea que se desea realizar. Esto hace que el código sea más legible.

PHP: lucha contra Node.js & Go. PHP 7 y la máquina virtual de HipHop están ofreciendo un rendimiento mucho más rápido. Debido a esto, sistemas como WordPress o Drupal están ejecutandose hasta un 100% más rápido.

Swift: nace con el objetivo de reemplazar a Objective C. Apple reconoció que la creación de archivos de cabecera y punteros es anticuado. Swift oculta esta información, por lo que es mucho más parecido a una lengua moderna como Java o Python. No es sólo una limpieza sintáctica de Objective C, sino que hay un montón de nuevas características.

R: fue diseñado por estadísticos y científicos para hacer su trabajo más fácil con expresiones inteligentes para la selección de un subconjunto de los datos y el análisis de estos, cada vez coge mayor peso.

Elixir: basado en Erlang, el lenguaje de Whatsapp, según los últimos test y encuestas parece ser una opción más fuerte que Go. Ambos son lenguajes simples, pero Elixir trae muchas más características que ayudan a crecer con elegancia.

Node.js: es un lenguaje asíncrono, con una arquitectura orientada a eventos, basado en el motor V8 de Google. Corre en la capa del servidor sin limitarse solo a este, y simula el propósito de la creación de JEE en Java o Twisted en Python. Creemos que perdurará en el tiempo por la comunidad tan activa de desarrolladores que existe detrás de este.

Conclusión

Cualquier lenguaje es válido, todo depende del alcance de ese proyecto, de su madurez, del buen uso que se haga del mismo. Desde mi punto de vista, Elixir va a conquistar el corazón de muchos desarrolladores en los próximos años. Sobre todo los de aquellos que vengan de Ruby on Rails, porque es 10 veces más eficiente y, si lo unes con Phoenix, tienes la mezcla perfecta, con una curva de aprendizaje mínima. 

desarrollolenguajesprogramación
Previous

El desarrollo viaja de Ghana a Barcelona con AppCircus

June 6, 2016
Next

Pedro Gómez: "El testing automático es fundamental en el desarrollo"

June 8, 2016

Leave a Reply Cancel reply

WEB

  • Tipos de conexiones a bases de datos MYSQL desde PHP

    Tipos de conexiones a bases de datos MYSQL desde PHP

    October 31, 2016
  • ActiveModel Serializer, una alternativa a JBuilder

    ActiveModel Serializer, una alternativa a JBuilder

    August 9, 2016
  • Elixir & Phoenix, el nuevo Lamborghini de los lenguajes

    Elixir & Phoenix, el nuevo Lamborghini de los lenguajes

    July 19, 2016
  • ActionCable en Rails 5: Web en tiempo real

    ActionCable en Rails 5: Web en tiempo real

    June 21, 2016
  • Migración en MySQL y Rails sin 'downtime'

    Migración en MySQL y Rails sin 'downtime'

    May 27, 2016

iOS

  • Aprendiendo Swift – Opcionales

    Aprendiendo Swift – Opcionales

    9 months ago
  • Aprendiendo Swift – Controles de flujo

    Aprendiendo Swift – Controles de flujo

    9 months ago
  • Aprendiendo Swift – Operadores

    Aprendiendo Swift – Operadores

    9 months ago

ANDROID

  • Desarrollo Kotlin IV: edición frontend, interactuando con layouts

    Desarrollo Kotlin IV: edición frontend, interactuando con layouts

    9 months ago
  • Desarrollo Kotlin (III): edición componentes generales del lenguaje

    Desarrollo Kotlin (III): edición componentes generales del lenguaje

    9 months ago
  • Desarrollo Kotlin (II): edición ¡Hola Mundo!

    Desarrollo Kotlin (II): edición ¡Hola Mundo!

    9 months ago

GENERAL

  • Las tendencias del mercado que impulsan el interés sobre la ciencia de los datos

    Las tendencias del mercado que impulsan el interés sobre la ciencia de los datos

    6 months ago
  • ¿Cómo aumentar el tráfico hacia tu web con SEO Local?

    ¿Cómo aumentar el tráfico hacia tu web con SEO Local?

    9 months ago
  • Urls amigables: ¿Por qué y cómo usarlas?

    Urls amigables: ¿Por qué y cómo usarlas?

    9 months ago

NOVEDADES

  • Nace ToroDB, la primera base de datos 100% española

    Nace ToroDB, la primera base de datos 100% española

    December 5, 2016
  • Codemotion 2016, el mayor evento nacional sobre desarrollo

    Codemotion 2016, el mayor evento nacional sobre desarrollo

    November 28, 2016
  • Codemotion Spain 2016, un reencuentro entre comunidades

    Codemotion Spain 2016, un reencuentro entre comunidades

    November 10, 2016
  • PyConEs 2016: pitonisas en Almería

    PyConEs 2016: pitonisas en Almería

    November 4, 2016

CONOCE A…

  • GDG Madrid apuesta por España a nivel tecnológico

    GDG Madrid apuesta por España a nivel tecnológico

    December 26, 2016
  • José Luis Esteban: "Aprender Haskell era como empezar de cero"

    José Luis Esteban: "Aprender Haskell era como empezar de cero"

    October 27, 2016
  • Daniel Latorre: "Soy más feliz trabajando por mi cuenta"

    Daniel Latorre: "Soy más feliz trabajando por mi cuenta"

    October 26, 2016

© 2017 Katade. All rights reserved.