KATADE

  • GENERAL
  • WEB
    • Elixir
    • Php
    • Ruby on Rails
  • MOBILE
    • Android
    • iOS
  • NOVEDADES
    • Actualidad
    • Dev Inside
    • Eventos
    • Top 5
  • CONOCE A…

Follow Us

KATADE

  • GENERAL
  • WEB
    • Elixir
    • Php
    • Ruby on Rails
  • MOBILE
    • Android
    • iOS
  • NOVEDADES
    • Actualidad
    • Dev Inside
    • Eventos
    • Top 5
  • CONOCE A…
SEO,

Mejora tus posiciones haciendo el Link building correcto | parte 2

by Geiser Arecio Pérez10 months agono comment
1
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
SEO

Estrategias para lograr enlaces para un buen link building

Ciertamente existen muchas formas de lograr enlaces. La calidad de estos va a ser relativa a ese nicho que estemos insertados y tener a la mano el sentido común es quizás nuestro mejor aliado. Así que les enumeraré una serie de técnicas recomendadas.

Contenido de calidad posicionado

¿En serio? Pues sí, la técnica más básica y efectiva es tener contenido que aporte valor, que marque la diferencia y cree marca. Esto nos llevará a ser reconocidos y finalmente a ser referenciados. Es cierto que es la técnica más lenta y que no seleccionados quien ni cómo nos enlazan, pero si responde a algo fundamental, total naturalidad.

Guest blogging

Esta técnica ya es un tanto conocida. Radica en intentar contactar con otros sitios de nuestra temática que tengan buena reputación y que nos permitan publicar en ellos. Digamos que es especie de un trueque donde se intercambia un contenido de calidad por un enlace. Es importante no abusar de este tipo. Además, conseguirlos cuesta un poco de trabajo porque perfectamente puedes enviar 20 correos y nadie responderte.

Linkbaiting

Es similar a la primera, generar un contenido de tanta calidad que a tu competencia no le quede otra opción que enlazarte. Pero también se suele asociar a desarrollar un contenido que se vuelva viral en las redes sociales. Este es un caso especial, porque al viralizar muchos medios terminan siendo eco de tu artículo y la mayoría de los casos dejándote un enlace gratis, natural y muchas veces de alta calidad.

Perfiles sociales

De lo básico del link building, se dice que una forma de darle a Google una señal de que tu sitio va en serio es montándote una serie de perfiles en redes sociales que te puedan aportar. En la actualidad existen más de 100 redes sociales, si, suena grande pero hay más de 100. Selecciona las más acorde a tu temática y monta los perfiles. Luego, si deseas automatizar, puedes montar lo que se está llamando ruedas de sindicalización, que es publicar en todas de manera automática cuando tienes contenido nuevo en tu sitio. Para ello hay herramientas gratuitas muy efectivas como IFTTT.

Blogs 2.0

Se suele llamar a estos en sistemas de blogs gratuitos como wordpress.org, blogspot.com, y un sin número de plataformas. Al inicio tuvo mucho impacto por la autoridad que poseen, y aunque en la actualidad ya no es tanto así, todavía puedes lograr posicionar una long tails de muy pocas búsquedas y aporte algo a tu sitio.

Replicar enlaces de la competencia

Fácilmente puedes convertirte en el Sherlock Holmes del SEO. Usando las herramientas adecuadas, puedes revisar uno a uno los enlaces de tu competencia y te sorprenderás de la cantidad de lugares que hay donde dejar enlaces de calidad. También es una forma de descubrir la estrategia de tu competencia y mejorarla para ganar la delantera.

Móntate una PBN propia

Sinceramente es algo que ya no aconsejo mucho, quizás porque Google se ha montado una cacería férrea contra ellas. Pero lo cierto es que montarse una mini PBN de menos de 10 sitios, con contenido de calidad, que posicionen y que generen tráfico, todavía sigue funcionando.

Enlaces de pago

Aunque va en contra de las políticas de los buscadores, es muy difícil detectar, si se hace bien y es muy efectiva. Para ello existen plataformas de ventas de reseñas, contactar con redactores de manera directa, foros donde a veces aparecen buenas ofertas, y sino a través de contactos directos. Ambas partes se ponen de acuerdo, se paga y se publica.

Si quiero alertarte que no te veas seducido por la idea de intercambiar enlaces, en su momento funcionó, pero hoy es penalización casi segura. También es conocido como enlaces cruzados.

Herramientas recomendadas para estudiar y monitorear enlaces (gratis y de pago)

Y llegó una sesión muy esperada por todos. Detectar enlaces entrantes en tu sitio o los de tu competencia, sin el uso de una herramienta, es prácticamente imposible. Aclarar que ninguna herramienta es definitiva, por lo que recomiendo que siempre uses las que tengas a mano e integres sus resultados.

Google Search Console

¿Sorprendido? Una de las mejores para monitorear tus sitios y es gratis. Solo basta con registrarte y lo demás es cuestión de tiempo. Desventajas: solo puedes monitorear tus sitios, a veces tarda hasta semanas para reconocer un enlace.

openlinkprofiler.org de Seoprofiler.com

Es una herramienta online con planes de pago, pero con un módulo de análisis de backlinks muy interesante. En su versión gratis puedes hacer 10 consultas diarias, tiene unas métricas interesantes que ayuda a determinar la calidad y si no estás apurado, puede servirte de mucho.

backlinkwatch.com

Otra de esas herramientas gratuitas que puede aportar mucho. Es quizás una de las más veteranas, si el sitio a observar tiene muchos enlaces puede tardar un poco en mostrar los resultados, pero a veces sorprende con los resultados mostrados.

Sistrix

Entremos ya en las ligas más fuertes. En este caso Sistrix, una herramienta muy amplia que dentro de sus módulos trae un análisis excelente de enlaces. Es de pago, pero te permite crear una cuenta gratis por 14 días, así que si el presupuesto no te alcanza, puedes aprovechar esos días.

Semrush

Semrush es de las herramientas más usadas entre los SEOs, aunque en temas de detectar enlaces todavía le falta mucho para estar al nivel de sus competidores. Quizás no debería estar en este listado, pero decidí mencionarla para aclarar que las hay mejores.

Ahrefs

Hasta la fecha, una de las más completas. En temas de enlaces es quizás la más poderosa ya que logra detectar mucho más enlaces que las demás e incluso de manera más rápida. Sus precios son un tanto altos y solo lo recomendaría pagar si eres un SEO o quieres hacer un trabajo minucioso de posicionamiento. Pero de que es de las mejores, lo es.

Existen muchas más, y cada día surgen nuevas, que quizás dentro de unos meses pudiera sorprender, pero hasta la fecha, puedes hacer mucho con estas.

¿Cuándo iniciar una estrategia de link building?

Seguro ya te has hecho esta pregunta y resulta interesante la respuesta: todo es relativo. Todo dependerá del nicho y el objetivo del sitio, pero más que todo, sentido común. Te invito a analizar.

¿Si un sitio es totalmente nuevo sería natural que en menos de un mes fuese referenciado por decenas de sitios? Exceptuando muy escasos casos, en la mayoría, no es natural. Nadie referencia a un sitio no conocido y mucho menos si su contenido no es un diamante nunca mencionado.

Para proyectos a largo plazo y serios, lo recomendable es mantenerse dentro del marco de naturalidad. El primer mes nunca más de dos o tres enlaces, luego los primeros meses, un o dos enlaces mensuales y solo después de un periodo de madurez y posiciones logradas, es que aconsejaría aumentar las dosis. En este tema, la cantidad puede variar en criterios y en relación a los nichos. Hay temáticas en que la competencia tiene pocos enlaces, por tanto no hay que apurarse.

Existen otros tipos de sitios, donde se suele aplicar técnicas más invasivas y que todavía son permitidas por los buscadores, ya que su naturaleza misma lo amerita. Pero estos son casos puntuales y donde los proyectos suelen tener un ciclo de vida mucho más corto. Pudiera ser la venta masiva de un producto viral o que solo durará una temporada del año y luego desaparecerá, o para un evento único y puedes aplicar estas técnicas.

¿El link building cada día tiene menos fuerza? ¿Está llegando en su fin?

En los últimos tiempos, han comenzado a correr estos comentarios dentro de la comunidad de SEOs. Lo cierto es que hay nichos o temáticas donde se puede llegar a posicionar sin necesidad de enlaces, o simplemente con los enlaces que de manera natural siempre aparecen. Pero eso no significa el fin del linkbuilding, al contrario. Hay muchos nichos donde si hace faltan una estrategia bien minuciosa, ya que la competencia es muy fuerte y simples detalles son los que llegan a marca la diferencia. Por tanto, si sigue funcionando, los buenos enlaces si aportan y siguen siendo un factor clave del SEO. ¿Hasta cuándo? Eso nunca se sabrá.

Consejos finales sobre el linkbuilding

Espero que te sientas con unas ganas inmensas de comenzar a introducirte en este mundo. Pero antes quiero darte unos últimos consejos:

  • La calidad es más importante que la cantidad, economiza fuerzas
  • Intercambiar enlaces de manera directa es un error de novatos que no debes cometer
  • Este trabajo es de francotiradores, el tiempo es clave para el éxito
  • Observar y crear tus criterios propios pueden hacer la diferencia del éxito
  • Mantente actualizado y siempre busca nuevas ideas
  • No dejes de experimentar, tus experiencias a veces valen más que mil susurros contados a voces
  • Si vas a probar alguna estrategia, usa sitios que no sean tan importantes, puedes fallar y no es recomendable tirar por la borda un buen proyecto
  • El link building debe ser de las últimas cosas a preocuparse por hacer en un sitio, lo primero es generar contenido de calidad, que aporte valor, que brinde una buena experiencia de usuario, de lo contrario, cuando ese usuario entre a través de ese enlace, se irá al momento, desperdiciando todo el trabajo realizado
  • El mayor consejo, sentido común, sin este no hay manera de darle esa naturalidad tan necesaria a los enlaces

Finalmente comentarte que todo lo expresado en este resumen de información no es la Guía Definitiva del Link building, porque es un tema que daría para hacer un libro con constantes actualizaciones. Pero si te servirá de mucho para saber cómo dar tus primeros pasos.

Previous

Mejora tus posiciones haciendo el Link building correcto | parte 1

10 months ago
Next

Cómo diseñar un registro en dispositivos móviles

10 months ago

Leave a Reply Cancel reply

WEB

  • Tipos de conexiones a bases de datos MYSQL desde PHP

    Tipos de conexiones a bases de datos MYSQL desde PHP

    October 31, 2016
  • ActiveModel Serializer, una alternativa a JBuilder

    ActiveModel Serializer, una alternativa a JBuilder

    August 9, 2016
  • Elixir & Phoenix, el nuevo Lamborghini de los lenguajes

    Elixir & Phoenix, el nuevo Lamborghini de los lenguajes

    July 19, 2016
  • ActionCable en Rails 5: Web en tiempo real

    ActionCable en Rails 5: Web en tiempo real

    June 21, 2016
  • Migración en MySQL y Rails sin 'downtime'

    Migración en MySQL y Rails sin 'downtime'

    May 27, 2016

iOS

  • Aprendiendo Swift – Opcionales

    Aprendiendo Swift – Opcionales

    9 months ago
  • Aprendiendo Swift – Controles de flujo

    Aprendiendo Swift – Controles de flujo

    9 months ago
  • Aprendiendo Swift – Operadores

    Aprendiendo Swift – Operadores

    9 months ago

ANDROID

  • Desarrollo Kotlin IV: edición frontend, interactuando con layouts

    Desarrollo Kotlin IV: edición frontend, interactuando con layouts

    9 months ago
  • Desarrollo Kotlin (III): edición componentes generales del lenguaje

    Desarrollo Kotlin (III): edición componentes generales del lenguaje

    9 months ago
  • Desarrollo Kotlin (II): edición ¡Hola Mundo!

    Desarrollo Kotlin (II): edición ¡Hola Mundo!

    9 months ago

GENERAL

  • Las tendencias del mercado que impulsan el interés sobre la ciencia de los datos

    Las tendencias del mercado que impulsan el interés sobre la ciencia de los datos

    7 months ago
  • ¿Cómo aumentar el tráfico hacia tu web con SEO Local?

    ¿Cómo aumentar el tráfico hacia tu web con SEO Local?

    9 months ago
  • Urls amigables: ¿Por qué y cómo usarlas?

    Urls amigables: ¿Por qué y cómo usarlas?

    9 months ago

NOVEDADES

  • Nace ToroDB, la primera base de datos 100% española

    Nace ToroDB, la primera base de datos 100% española

    December 5, 2016
  • Codemotion 2016, el mayor evento nacional sobre desarrollo

    Codemotion 2016, el mayor evento nacional sobre desarrollo

    November 28, 2016
  • Codemotion Spain 2016, un reencuentro entre comunidades

    Codemotion Spain 2016, un reencuentro entre comunidades

    November 10, 2016
  • PyConEs 2016: pitonisas en Almería

    PyConEs 2016: pitonisas en Almería

    November 4, 2016

CONOCE A…

  • GDG Madrid apuesta por España a nivel tecnológico

    GDG Madrid apuesta por España a nivel tecnológico

    December 26, 2016
  • José Luis Esteban: "Aprender Haskell era como empezar de cero"

    José Luis Esteban: "Aprender Haskell era como empezar de cero"

    October 27, 2016
  • Daniel Latorre: "Soy más feliz trabajando por mi cuenta"

    Daniel Latorre: "Soy más feliz trabajando por mi cuenta"

    October 26, 2016

© 2017 Katade. All rights reserved.