KATADE

  • GENERAL
  • WEB
    • Elixir
    • Php
    • Ruby on Rails
  • MOBILE
    • Android
    • iOS
  • NOVEDADES
    • Actualidad
    • Dev Inside
    • Eventos
    • Top 5
  • CONOCE A…

Follow Us

KATADE

  • GENERAL
  • WEB
    • Elixir
    • Php
    • Ruby on Rails
  • MOBILE
    • Android
    • iOS
  • NOVEDADES
    • Actualidad
    • Dev Inside
    • Eventos
    • Top 5
  • CONOCE A…
GENERAL, SEO,

Urls amigables: ¿Por qué y cómo usarlas?

by Geiser Arecio Pérez9 months agono comment
0
Shares
Share on FacebookShare on Twitter
urls amigables

Cuantas veces no te ha pasado, que encuentras la información que buscas y al fijarte tiene una url o dirección parecida a los siguientes casos:

“http://www.dominio.com/B006G8ZTLS/ref=sr_1_2?s=foto&ie=UTF8&qid=125726&sr=1-5”

“https://otrositio.com/2017/07/11/1499110779_831442.html”

Lo cierto es que a partir de ese momento no tendrás muchas formas de recordar esa dirección. Lo que supondrá un pequeño dolor de cabeza si el usuario no es de los más aventajados en el uso de navegadores. Pero este no es el único problema que supone usar estas estructuras, quizás este sea el de menos impacto.

Sobre las urls amigables, sus ventajas, cómo usarlas, consejos y mucha otra información relacionada quiero comentarte hoy.

¿Qué es una url amigable?

Las urls amigables, también conocidas como urls semánticas, son las direcciones urls que generalmente son entendibles, trasmiten información y valor al usuario, por ende, son fáciles de recordar.

Por ejemplo:

http://www.ejemplo.com/toyota/yaris/

http://otroejemplo.com/noticias-futbol/real-madrid/

Si observamos, en ambos casos, ya nos da a entender de qué van las páginas que visitaremos. Además, son fáciles  de recordar y muy concretas.

Ventajas de las urls amigables

Usar este tipo de urls te aportará muchos beneficios a tu sitio web, entre los fundamentales que puedo comentarte están:

  • Aumento del tráfico hacia tu web. Al ser más fáciles de recordar, existirán más usuarios que retornen de manera directa.
  • Mejora en el posicionamiento en los buscadores. Para los algoritmos de posicionamiento, un elemento que aporta es la información que se brinda a través de la url, por ello es importante construir estas urls a partir de palabras claves que se traten en el mismo artículo.
  • Potenciar el SEO por mejores anchor texts. El anchor texts o texto de anclaje, es una señal que se le da a los buscadores sobre de que va el sitio enlazado. Si tenemos urls amigables potenciaremos esa señal.
  • Evitaríamos la creación de vulnerabilidades de seguridad que pueden surgir en algunas urls no amigables.

Análisis de las estructuras de urls que propone WordPress

Hablamos de WordPress porque es el CMS más usado actualmente. Al entrar a configurarlo, en el menú Ajustes -> Enlaces Permanentes, nos brinda las siguientes opciones

  1. Simple http://www.dominio.com/?p=123
  2. Día y nombre http://www.dominio.com/2017/07/14/pagina-ejemplo/
  3. Mes y nombre http://www.dominio.com/2017/07/pagina-ejemplo/
  4. Numérico http://www.dominio.com/archivos/123
  5. Nombre de la entrada http://www.dominio.com/pagina-ejemplo/
  6. Estructura personalizada http://www.dominio.com/%category%/%postname%/

Las opciones 1 y 4 se basan en urls numéricas, por tanto no aportarían ninguna información descriptiva, solo un valor consecutivo. No es nada recomendado en ninguna variante.

Las opciones 2 y 3 usarían un dato de fecha con el nombre de la página. Estos casos solo son recomendados cuando la fecha aporte un valor al usuario o a los buscadores. Por ejemplo, diarios de noticias, revistas de muchas publicaciones. Otros casos no son nada recomendados.

Las opciones 5 y 6 son las más recomendadas. Estas serían de las urls más cortas y que pueden brindar más información, tanto al usuario como a los buscadores. Se suelen indicar dos esquemas en función al diseño de arquitectura del sitio, anteponiendo al título la categoría en el caso 6.

¿Cómo optimizar más una url amigable?

Para los casos anteriores, se tomará el título completo del artículo o página y se ubicará como url de manera automática. Pero ¿cómo podemos hacerla todavía más corta?

Existe una forma muy rápida y simple que es a través del recomendado plugin Yoast SEO. Al instalarse, nos ubicará un cuadro de opciones al final de cada editor del artículo donde podremos acortar o ajustar mucho más las urls.

En el campo Slug, podrás editar la url a tu gusto, una opción muy práctica, sencilla y efectiva. Pero si no usas WordPress o no quieres usar este plugins también puedes realizarla usando una serie de configuraciones el fichero .htaccess de tu sitio web. En futuros artículos te comentaré una serie de trucos en este tan poderoso fichero.

Consejos para tener buenas urls amigables

Lograr tener buenas urls amigables es un sencillo trabajo de detalles. Tener presente una serie de consejos te puede ayudar:

  • Conforma la url más corta posible, ayuda a posicionar y recordarla.
  • Usa la palabra clave de tu artículo, esto es un buen factor de SEO.
  • Antes de iniciar el sitio, planifica la estructura de tus urls, así evitarás futuros problemas.
  • Para separar las palabras es recomendable usar guiones (-) entre ellas, no así para el dominio.
  • Siempre en minúscula, sin tildes, ni símbolos. Todos los caracteres extraños solo crean problemas.
  • No uses la letra ñ, si bien ya los navegadores la soportan, todavía nos encontramos casos donde crea conflictos. En su lugar se aconseja usar la letra n. Ejemplo: /tamaño-niño/ usar /tamano-nino/. No te preocupes, los buscadores saben diferenciar.
  • No usar palabras que no aporten como artículos “la, lo, el” o preposiciones como “de, con, en”. Quizás existan opiniones contrarias, pero lo cierto es que estos monosílabos no aportan valor y si alargan la url.

Conclusiones

Este artículo debe haberte servido para convencerte de la necesidad de tener urls amigables en tus proyectos webs. Pero, ¿qué sucede si ya tenemos un sitio con las urls no amigables? Pues no te desesperes, un cambio ahora sin tomar todas las medidas traería serios problemas. En el siguiente artículo te mostraré un tutorial detallado sobre qué hacer y cómo hacerlo.

 

Previous

Desarrollo Kotlin (II): edición ¡Hola Mundo!

9 months ago
Next

Aprendiendo Swift – Controles de flujo

9 months ago

Leave a Reply Cancel reply

WEB

  • Tipos de conexiones a bases de datos MYSQL desde PHP

    Tipos de conexiones a bases de datos MYSQL desde PHP

    October 31, 2016
  • ActiveModel Serializer, una alternativa a JBuilder

    ActiveModel Serializer, una alternativa a JBuilder

    August 9, 2016
  • Elixir & Phoenix, el nuevo Lamborghini de los lenguajes

    Elixir & Phoenix, el nuevo Lamborghini de los lenguajes

    July 19, 2016
  • ActionCable en Rails 5: Web en tiempo real

    ActionCable en Rails 5: Web en tiempo real

    June 21, 2016
  • Migración en MySQL y Rails sin 'downtime'

    Migración en MySQL y Rails sin 'downtime'

    May 27, 2016

iOS

  • Aprendiendo Swift – Opcionales

    Aprendiendo Swift – Opcionales

    9 months ago
  • Aprendiendo Swift – Controles de flujo

    Aprendiendo Swift – Controles de flujo

    9 months ago
  • Aprendiendo Swift – Operadores

    Aprendiendo Swift – Operadores

    9 months ago

ANDROID

  • Desarrollo Kotlin IV: edición frontend, interactuando con layouts

    Desarrollo Kotlin IV: edición frontend, interactuando con layouts

    9 months ago
  • Desarrollo Kotlin (III): edición componentes generales del lenguaje

    Desarrollo Kotlin (III): edición componentes generales del lenguaje

    9 months ago
  • Desarrollo Kotlin (II): edición ¡Hola Mundo!

    Desarrollo Kotlin (II): edición ¡Hola Mundo!

    9 months ago

GENERAL

  • Las tendencias del mercado que impulsan el interés sobre la ciencia de los datos

    Las tendencias del mercado que impulsan el interés sobre la ciencia de los datos

    7 months ago
  • ¿Cómo aumentar el tráfico hacia tu web con SEO Local?

    ¿Cómo aumentar el tráfico hacia tu web con SEO Local?

    9 months ago
  • Urls amigables: ¿Por qué y cómo usarlas?

    Urls amigables: ¿Por qué y cómo usarlas?

    9 months ago

NOVEDADES

  • Nace ToroDB, la primera base de datos 100% española

    Nace ToroDB, la primera base de datos 100% española

    December 5, 2016
  • Codemotion 2016, el mayor evento nacional sobre desarrollo

    Codemotion 2016, el mayor evento nacional sobre desarrollo

    November 28, 2016
  • Codemotion Spain 2016, un reencuentro entre comunidades

    Codemotion Spain 2016, un reencuentro entre comunidades

    November 10, 2016
  • PyConEs 2016: pitonisas en Almería

    PyConEs 2016: pitonisas en Almería

    November 4, 2016

CONOCE A…

  • GDG Madrid apuesta por España a nivel tecnológico

    GDG Madrid apuesta por España a nivel tecnológico

    December 26, 2016
  • José Luis Esteban: "Aprender Haskell era como empezar de cero"

    José Luis Esteban: "Aprender Haskell era como empezar de cero"

    October 27, 2016
  • Daniel Latorre: "Soy más feliz trabajando por mi cuenta"

    Daniel Latorre: "Soy más feliz trabajando por mi cuenta"

    October 26, 2016

© 2017 Katade. All rights reserved.